¿Por qué acudir a una nutricionista especializada en enfermedades autoinmunes en A Coruña?
En el tratamiento de enfermedades autoinmunes, la nutrición no es un complemento, es una herramienta clave. Acudir a una nutricionista especializada en este tipo de patologías, marca una gran diferencia en el pronóstico y la calidad de vida del paciente.
No se trata solo de eliminar alimentos o seguir dietas de moda. Una nutricionista con enfoque clínico profundo analiza el contexto inmunológico, digestivo y emocional del paciente.
El enfoque integrativo en el tratamiento nutricional
La salud autoinmune requiere mirar más allá del síntoma. El enfoque integrativo que sigue Patricia combina el análisis de los síntomas con el estudio de la causa. Desde la alimentación hasta el estado emocional, cada aspecto se considera relevante.
Lo que marca la diferencia es que la planificación nutricional se realiza en base al perfil inflamatorio e inmunológico, a las analíticas más recientes, al estado de la microbiota y a muchos más datos que permiten una estrategia terapéutica individualizada y eficaz.
Beneficios de una dieta antiinflamatoria personalizada
Una dieta antiinflamatoria, bien diseñada y adaptada a la situación clínica concreta, permite reducir la sintomatología, mejorar la calidad de vida y frenar la progresión de la enfermedad. No se trata de eliminar grupos de alimentos sin criterio, sino de entender cómo reacciona el sistema inmune a determinados compuestos y ajustar de forma específica.
Gracias a su experiencia clínica, Patricia ha visto cómo una estrategia personalizada puede mejorar la energía, el sueño, el tránsito intestinal, el dolor articular y la concentración en muchos de sus pacientes.
Apoyo a través de cambios en el estilo de vida
La alimentación es solo una parte del tratamiento. El estilo de vida impacta profundamente en el sistema inmune. Estrés, sueño, movimiento, ritmos circadianos… todo cuenta. Por eso, en consulta se aborda el proceso completo, ofreciendo educación y herramientas reales para implementar cambios sostenibles y eficaces.
Patricia acompaña al paciente en cada fase, desde la educación nutricional hasta la regulación del descanso, la gestión emocional y la activación física adaptada.

¿Qué enfermedades autoinmunes pueden mejorar con un tratamiento nutricional adecuado?
La intervención nutricional tiene beneficios contrastados en múltiples patologías autoinmunes. El objetivo es modular la inflamación, mejorar la función de la barrera intestinal, reducir la disbiosis y ayudar a que el sistema inmune recupere equilibrio.
Esclerosis múltiple, esclerosis sistémica y lupus
En estas patologías, una intervención nutricional basada en un análisis profundo del estado inmunológico puede reducir brotes, mejorar la energía y el estado general del paciente. Patricia ha trabajado con casos clínicos complejos, con resultados duraderos, gracias a un enfoque integral y científico.
Enfermedades digestivas como celiaquía o enfermedad de Crohn
La conexión entre intestino e inmunidad es fundamental. Aquí, la nutrición tiene un impacto directo y medible. El abordaje que realiza Patricia incluye estudio de microbiota, análisis de permeabilidad intestinal, intolerancias, y adaptación dietética completa.
Diabetes y enfermedades tiroideas como Graves o Hashimoto
El equilibrio nutricional, junto con el manejo del estrés y la regulación del sistema hormonal, es clave para evitar descompensaciones. Patricia trabaja desde una base científica clara y ofrece estrategias personalizadas para abordar estas patologías desde el primer día.
Evaluación integral: clave para un tratamiento personalizado
Análisis completo del estado clínico, digestivo e inmunitario
No hay dos pacientes iguales, y por eso la evaluación siempre comienza con un estudio detallado: síntomas, analíticas, tratamientos actuales, pruebas de microbiota, funcionalidad intestinal y salud hormonal. Este análisis permite construir una intervención terapéutica realmente eficaz.
Importancia de estudiar la microbiota y la permeabilidad intestinal
La alteración de la microbiota está detrás de muchas enfermedades autoinmunes. Patricia realiza un análisis específico de la composición bacteriana, la diversidad, las cepas dominantes y los marcadores de inflamación o disbiosis. También tiene en cuenta la permeabilidad intestinal como posible desencadenante inmunológico.
Valoración de antecedentes, estilo de vida y analíticas médicas recientes
Se recopila toda la información clínica previa: enfermedades asociadas, historial familiar, factores ambientales, estado emocional, descanso, ejercicio y rutinas diarias. Patricia integra todos estos datos para comprender el contexto completo y planificar una intervención personalizada y realista.

Pilares del tratamiento nutricional en enfermedades autoinmunes
Plan nutricional antiinflamatorio ajustado al paciente
El punto de partida siempre es un plan personalizado: alimentos antiinflamatorios, regulación de nutrientes clave, estudio de reactividad alimentaria y diseño de estrategias de adherencia a largo plazo. Nada se deja al azar.
Manejo del estrés
El sistema inmune responde a las señales del entorno, y el estrés crónico es uno de los grandes activadores de brotes autoinmunes. Por eso, Patricia incorpora herramientas para la gestión del estrés desde una perspectiva neuroendocrina y emocional.
Revisión de vitamina D y otros nutrientes clave
Vitamina D, zinc, selenio, omega 3, hierro, vitamina B12… La corrección de déficits nutricionales es parte esencial del tratamiento. Se analiza cada parámetro y se ajustan suplementos si es necesario, siempre con base analítica.
Higiene del sueño y descanso reparador como parte del tratamiento
Dormir bien es un tratamiento inmunológico en sí mismo. Se educa al paciente en hábitos de sueño, exposición a luz, regulación del cortisol y ritmos circadianos para mejorar la respuesta del sistema inmune.
Actividad física adaptada y fomento del movimiento diario (NEAT)
No se trata de entrenamientos extenuantes. El enfoque es adaptar el movimiento diario, aumentar el NEAT (actividad física no planificada) y reducir el sedentarismo, sin generar más estrés físico. Todo está diseñado en función del estado clínico y emocional del paciente.

¿Por qué elegir a Patricia Alonso Lovera como nutricionista en A Coruña?
Elegir bien al profesional es clave. Patricia Alonso Lovera no solo está especializada en enfermedades autoinmunes, sino que también posee una formación continua y una gran experiencia en consulta con casos clínicos complejos. Su enfoque es integral, actualizado y centrado en la persona, basándose en la evidencia científica más reciente y el respeto por el proceso individual de cada paciente.
Desde la primera visita, su atención es cercana, individualizada y profesional, con una mirada amplia que integra todos los aspectos del bienestar. Trabaja desde la honestidad, el compromiso y el conocimiento profundo del cuerpo humano y su relación con el entorno.
Si estás buscando una nutricionista especializada en enfermedades autoinmunes en A Coruña, con enfoque clínico, visión integrativa y experiencia contrastada, Patricia Alonso Lovera es una de las mejores opciones disponibles. Su metodología se basa en la ciencia, la personalización y la cercanía. Un tratamiento que va más allá de la nutrición, porque entiende a la persona y no solo a la enfermedad.