Caso real: varón de 35 años con diarrea crónica y diagnóstico erróneo de Crohn

Feb 11, 2025 | Casos reales

En este caso real, abordamos la experiencia de un paciente varón de 35 años que llegó a consulta tras sufrir durante años diarrea crónica, fuertes retortijones y dificultades tanto físicas como mentales. A pesar de haber consultado con numerosos especialistas y de llevar un estilo de vida muy limitado debido a su dieta, no encontraba solución a su problema.

Historia del paciente

Antecedentes y diagnóstico erróneo

El paciente, un preparador físico de 35 años, había sido diagnosticado erróneamente con enfermedad de Crohn a los 18 años. Durante años, este falso diagnóstico condicionó sus tratamientos y su calidad de vida. A pesar de múltiples consultas con médicos digestivos y nutricionistas especializados en microbiota, los resultados seguían siendo insatisfactorios.

Síntomas principales

  • Diarrea crónica: Este fue el síntoma predominante durante años, con episodios severos que le impedían llevar una vida normal.
  • Retortijones abdominales intensos: Las molestias eran tan fuertes que le obligaban a solicitar bajas laborales frecuentes.
  • Dificultades para subir de peso: A pesar de estar bajo el seguimiento de un endocrino, no lograba alcanzar un peso saludable, lo que aumentaba su preocupación.
  • Malestar físico y mental: Estos síntomas afectaban significativamente su calidad de vida y su desempeño profesional.

Restricciones alimentarias

El paciente tenía una dieta extremadamente limitada: únicamente podía consumir carne, huevos y arroz, ya que cualquier otro alimento provocaba síntomas digestivos severos que le obligaban a ir al baño de inmediato. Esta alimentación deficitaria se había mantenido durante años, contribuyendo a un estado de malnutrición.

Enfoque inicial y valoración previa

Consultas con especialistas en microbiota

El paciente acudió a varios especialistas de renombre en microbiota intestinal, quienes confirmaron que su problema no estaba relacionado con este ámbito. A pesar de los esfuerzos y las pruebas realizadas, no se logró identificar la raíz de sus síntomas.

Seguimiento médico y nutricional

A lo largo de los años, fue valorado por diversos médicos digestivos y endocrinos que intentaron abordar sus problemas de salud desde diferentes perspectivas. Sin embargo, no se logró una mejora significativa en su estado físico ni en su calidad de vida.

Este caso refleja la complejidad de los trastornos digestivos y la importancia de un diagnóstico preciso para evitar años de tratamientos inadecuados y frustración. Aunque el problema no estaba relacionado con la microbiota intestinal, el historial del paciente pone de manifiesto la necesidad de un enfoque integral y multidisciplinar para tratar este tipo de casos.

Para aquellos que enfrentan síntomas persistentes como los descritos, es crucial buscar una valoración completa que permita encontrar la causa subyacente y desarrollar un tratamiento efectivo.